La hegemonía cultural o cultura hegemónica hace referencia a la acción de convertir una cultura en la dominante con relación a otras. Esta cultura se considera la única aceptada en una sociedad determinada.
Hegemonía es una palabra que deriva del griego y significa “ser el guía”, “conducir” o “ser el jefe”. También se contempla su procedencia del verbo eghemoneno , cuyo significado es “guiar” o “conducir”.
Acest verb derivă și „a guverna” sau „a fi în față”, care poate fi asociat cu sfera politică și militară.
Acest termen poate fi utilizat în diferite situații. De exemplu, un grup de națiuni poate exercita hegemonia, deoarece sunt importante puteri economice, politice sau militare.
Ce face cu asta este să exercite această influență asupra altor teritorii. Când vorbim de hegemonie mondială, se referă la dominația lumii promovată de o națiune.
Hegemonie culturală
Acest termen a fost dezvoltat de Antonio Gramsci, jurnalist, scriitor, filosof, pedagog și om politic de la începutul secolului XX. Scopul a fost studierea diferitelor clase sociale și a structurii lor.
Gramsci a sugerat ca modelele societății să fie impuse de o clasă conducătoare; este o hegemonie culturală puternică sau bogată.
Antonio Gramsci diferencia la hegemonía del dominio. La primera es descrita como una expresión dominante pero desde un contexto social, cultural y político. Por su parte, el dominio lo expresa como algo restrictivo en tiempos de crisis.
Actualmente la hegemonía cultural establece un sistema de valores y creencias formal y estructurado. Constituye un concepto universal y un panorama de clases.
Hegemonía de un grupo social
La hegemonía de cualquier grupo social es la influencia que este ha generado en otros grupos también sociales. A través de esta hegemonía se añade una huella de poder, influencia y jerarquía.
Cuando Gramsci reitera la necesidad de crear una hegemonía alternativa, entiende que con el progreso de las distintas sociedades era inútil continuar con los mismos tipos de lucha.
La realidad de cualquier hegemonía es que, a pesar de definirse como dominante, no lo es exclusivamente.
La alternativa cultural o política constituye un elemento importante en la sociedad. Una alternativa o algo opuesto incluso pueden dar forma a un proceso hegemónico.
La contracultura es un movimiento cultural y social que se caracteriza por oponerse a los valores ideológicos propuestos por la sociedad.
Entonces, la cultura alternativa, la contracultura o la de oposición, está ligada a lo hegemónico. De aquí la amplitud de la hegemonía cultural.
Puede decirse que la cultura que domina genera, y a la vez limita, sus propias características de contracultura.
Referencias
- Wikipedia. (2016). Hegemonía cultural. 2017, de Wikipedia.org Sitio web: wikipedia.org
- Federico Polleri. (2014). La hegemonía cultural. 2017, de gramsci.org.ar Sitio web: gramscilogias.com
- Manuel Fernandez Cuesta. (2013). Gramsci y la nueva hegemonía cultural. 2017, de eldiario.es Sitio web: eldiario.es
- Eugenio Enrique Cortés Ramírez. (2014). ¿Por qué la hegemonía como método?. En La hegemonía cultural hoy(28). Pensamiento Actual. Universidad de Costa Rica.